no solo usabilidad: revista sobre personas, diseño y tecnología
Abierta nueva convocatoria:
Máster Universitario Online en Diseño de Experiencia de Usuario de UNIR

2 de Agosto de 2010

El desarrollo de materiales educativos para invidentes a través de tecnología

Flores Valentín, Merarí
González Rios, Noemi
Álvarez Gómez, Miguel

Resumen: Se presenta el proyecto Primaria para invidentes mediante el uso de la tecnología, cuyo objetivo es lograr mejores condiciones y oportunidades de educación y cultura para los cientos de miles de mexicanos con alguna discapacidad visual o motriz y que no han logrado concluir su educación básica.

Introducción

Con la aparición y difusión del libro y la lectura, se acentuó la brecha en el acceso a la información entre las personas ciegas y el resto de la sociedad. No fue hasta mucho tiempo más tarde, primero con los textos en Braille y después con el desarrollo de tecnologías como la radio o la televisión, cuando estas diferencias en el acceso de la información se vieron notablemente reducidas. No obstante, ninguno de estos avances logra con suficiente amplitud y rapidez dar a las personas ciegas acceso a la creciente información disponible (Park; 2000).

En la segunda mitad del siglo XX la sociedad empezó a reconocer que los discapacitados, más allá de su problema específico, tenían las mismas capacidades, necesidades e intereses que el resto de la población. En las últimas décadas la situación ha ido mejorando gracias a los notables cambios que se han producido en la legislación, en la actitud de la población, y en el número de organizaciones dedicadas a la promoción de acciones destinadas a la autonomía y vida independiente de las personas con discapacidad.

Hay que señalar que, en este lento proceso de equiparación de derechos y oportunidades, México fue uno de los principales impulsores y promotores de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Al firmar y ratificar este tratado internacional, que entró en vigor el 3 de mayo de 2008, México refrendó el compromiso inquebrantable con la igualdad de derechos y oportunidades para este grupo de la sociedad, e inició la tarea de integrar un programa para contribuir al desarrollo e inclusión plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida: el Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-2012 (Consejo Nacional para la Personas con Discapacidad, 2009).

La discapacidad en el Mundo

La Organización Mundial de la Salud (2001) afirma que hay 600 millones de personas en todo el mundo que presentan algún tipo de discapacidad intelectual, física o sensorial. Alrededor del 10% de la población de toda la tierra. También se sabe que aproximadamente el 80% de las personas con discapacidad viven en países en desarrollo. Las personas con discapacidad se enfrentan a obstáculos en su participación en las actividades de sus comunidades y la mayoría están obligadas a vivir bajo la línea de pobreza (Altius; 2010).

La información disponible permite observar que el porcentaje de personas con discapacidad varía significativamente entre países y regiones el mundo, llegando hasta el 20% en algunos países (Ver tabla 1). Esta variación está causada por diversos factores, entre los que figuran los siguientes: a) diferentes definiciones de discapacidad, b) diferentes metodologías de recolección de datos, c) variaciones en la calidad en el diseño de los estudios y d) diferentes estructuras de la población por grupos de edad.

Muchos países en desarrollo reportan índices muy bajos de discapacidad debido al tipo de preguntas utilizadas en la recogida de la información. Se identifican únicamente las discapacidades más severas y, por tanto, se subestima la verdadera magnitud de la discapacidad entre la población. Existen casos además en los que, a pesar de que el concepto de "limitaciones en la actividad" aparece en las definiciones de discapacidad incluidas en las leyes nacionales, los cuestionarios de las encuestas siguen empleando el término "deficiencia".

Censos
País Año Porcentaje de la población con discapacidad País Año Porcentaje de la población con discapacidad
Estados Unidos 2000 19.4 Nueva Zelanda 1996 20.0
Canadá 2001 18.5 Australia 2000 20.0
Brasil 2000 14.5 Uruguay 1992 16.0
Reino Unido 1991 12.2 España 1986 15.0
Polonia 1988 10.0 Austria 1986 14.4
Etiopía 1984 3.8 Zambia 2006 13.1
Uganda 2001 3.5 Suecia 1988 12.1
Mali 1987 2.7 Ecuador 2005 12.1
México 2000 2.3 Holanda 1986 11.6
Botswana 1991 2.2 Nicaragua 2003 10.3
Chile 1992 2.2 Alemania 1992 8.4
India 2001 2.1 China 1987 5.0
Colombia 1993 1.8 Italia 1994 5.0
Bangladesh 1982 0.8 Egipto 1996 4.4
Kenia 1987 0.7      

Tabla 1. Porcentaje de personas con discapacidad en países seleccionados, según fuente de información y año. Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (2009).

A pesar de las variaciones en la información presentada, la tabla 1 refleja la importancia y alcance que tiene la situación de la discapacidad en el mundo.

La discapacidad en México

Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, una persona con discapacidad es "aquella que presenta una limitación física o mental de manera permanente o por más de seis meses que le impide desarrollar sus actividades en forma que se considera normal para un ser humano" (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2003).

El INEGI (2003) presenta el siguiente reporte, por edad y género, sobre el perfil de la población con alguna discapacidad en México. Como se puede observar en la Figura 1, en los grupos de edad de 10 a 14 y de 60 a 79 años se incrementa el porcentaje de personas con discapacidad. Por el contrario, los porcentajes más bajos se presentan en los grupos de edad de 0 a 4, de 15 a 39, así como en el de 80 años y más.


Figura 1. Distribución porcentual de población según grupos de edad y género, 2000. (INEGI, 2003).

Los más conocidos tipos de discapacidad son:

El 45.3% de la población tiene discapacidad motriz, el 26% visual, el 16.1% mental, el 15.7% auditiva, el 4.9% del lenguaje, y el 0.7% de otro tipo.
Figura 2. Distribución porcentual de la población según tipo de discapacidad, 2000. (INEGI, 2003).

Los porcentajes de la Figura 2 superan el 100% debido a que una persona puede presentar más de una discapacidad, por ejemplo: los sordomudos tienen una limitación auditiva y otra de lenguaje, o quienes sufren de parálisis cerebral presentan problemas motores y de lenguaje.

Algunos avances

Así como se han conseguido avances importantes para la población con discapacidad en áreas como la educación y la salud, también se han impulsado cambios legales que prohíben la discriminación o distinción hacia cualquier persona que trabaje o desee realizar algún empleo en razón de su discapacidad. Por sectores, el que concentra a la mayor proporción de personas ocupadas con discapacidad son los servicios y el comercio (48.5%), seguido por la industria (24.5%) y la explotación forestal, agricultura, ganadería, pesca, extracción de minerales, etcétera (23.8%). De cada 100 personas con discapacidad, 27 dedican menos de 34 horas a la semana a su empleo, 39 trabajan entre 35 y 48 horas y 30 trabajan más de 48 horas semanales (INEGI, 2003).

De acuerdo con los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, mientras que el 91% del total de la población de entre 6 y 14 años asiste a la escuela, entre las personas con discapacidad el número desciende de forma considerable hasta el 63%. De los jóvenes con discapacidad que tienen entre 15 y 29 años, sólo el 15.5% asiste a la escuela. Casi el 10 % de la población total del país que tiene 15 años o más no sabe leer y escribir; en la población con discapacidad este dato representa el 32.9%.

De cada 100 personas de 15 años o más con discapacidad:

La enseñanza no necesariamente se limita a una cierta edad o contexto, sino que puede llevarse a cabo en cualquiera de las etapas de la vida de una persona, ya sea en el lugar de trabajo, en la comunidad o en instituciones educativas formales. La educación de personas adultas puede incluir capacitación profesional, así como oportunidades de desarrollo personal, social y cultural. Por lo tanto, tiene el potencial de habilitar a las personas discapacitadas para la acción, aumentar su autonomía y autosuficiencia económica y reducir su grado de dependencia. Sin embargo, también existe la necesidad de suministrar medidas de apoyo especial a la enseñanza, tales como bibliotecas para ciegos y clubes especiales para sordos.

El rol de la tecnología

Las tecnologías de la información pueden ayudar a reducir muchas de las barreras con las que se enfrentan las personas con discapacidad. La demora en el desarrollo de herramientas para personas con discapacidad no es debido a la falta de tecnología, sino al escaso reconocimiento de su potencial (Levitt; 1982). La meta debe ser eliminar barreras y hacer que el mundo de la comunicación, la interacción y la cooperación sea accesible para todos. Recordemos que una de las maneras para evaluar una sociedad humana es a través de las oportunidades que ofrece a sus individuos más débiles (Battro, Denham; 2004).

Bajo esta consideración básica, la tecnología de la información debe respetar las necesidades de todos los usuarios y producir programas, herramientas y configuraciones para evitar, eliminar y hasta prevenir barreras (Miesenberger, 2002). Como afirma Palacios (2004), "Ahora, con la abundancia de información en el Internet, este hueco es más grande pues la cantidad de información acumulada ahí crece cada vez más y la población ciega empieza siempre con el mismo método".

Las tecnologías facilitan que las personas con discapacidad adquieran, desarrollen y mejoren sus capacidades cognitivas y las habilidades funcionales, contribuyendo a mejorar su calidad de vida (Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual Ligera; 2008). La tecnología no sólo facilita las actividades de las personas con discapacidad, sino que también posibilita actividades que sin su ayuda serían irrealizables. Les permite la realización de tareas y funciones que aumentan su seguridad y bienestar, generando una mejor calidad de vida (Romero, Ávila, Marín; 2001). Por todo ello resulta indudable la imperiosa necesidad de posibilitar el acceso a las nuevas tecnologías a las personas con discapacidad (Negre; 1998).

A pesar de que las personas con discapacidad deben tener las mismas oportunidades que el resto de la población para acceder a los servicios y beneficios de la Sociedad de la Información (Apoyo Tecnológico para la Discapacidad [AteDis], 2004), de acuerdo con un estudio realizado por los expertos de la Universidad de California en 2001, menos del 10% de las personas con discapacidad usa regularmente Internet, frente al 70% de las personas sin discapacidad que sí usan Internet (Asociación de Sordos de la Palma de Gran Canarias [ASPGC], 2001).

El Proyecto: Primaria para Invidentes mediante el uso de las tecnologías

El proyecto, aprobado por FOMIX-Zacatecas, parte de la potencialidad que ofrece la tecnología para mejorar el acceso a la educación en igualdad de condiciones. Como afirma una de las declaraciones de la Organización de las Naciones Unidad [ONU] (1993):

"El logro de la igualdad de oportunidades para la educación y cultura de los invidentes, impulsando mediante tecnología computacional y apoyo individual, que los sistemas educativos nacionales y la documentación se pongan a disposición de todos, especialmente de las personas con discapacidad."

De forma más específica, el proyecto consiste en la aplicación de tecnologías computacionales y el desarrollo de materiales educativos para todas las clases de primaria siguiendo el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo del INEA, integrados en un sistema que facilite la educación a invidentes y a personas con otras discapacidades motrices. El sistema podrá ser utilizado por medio de la voz y contendrá todas las materias de primaria (10 básicas y dos diversificadas), con contenidos completos, actividades, ejercicios, exámenes, prácticas y todo lo necesario para lograr una formación de calidad.

El proyecto se realizará en coordinación con el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA), institución que será la encargada de darle validez oficial a los estudios realizados por los invidentes con el apoyo del sistema desarrollado.

El sistema computacional

Para la implementación del sistema se emplea tecnología de texto a voz, que permite que la computadora lea en español todos los contenidos y actividades de los materiales. También se utiliza tecnología de grabación digital de la voz de los estudiantes para que realicen las actividades por medio de la voz y, de esta manera, puedan ser revisadas posteriormente por los asesores.

El sistema se controla a través de las teclas de funciones, las más fáciles de identificar ya que se encuentran agrupadas de cuatro en cuatro en la parte superior de los teclados de las computadoras. Cada tecla tiene una función específica en el sistema como se aprecia en la figura 3, que presenta la pantalla del sistema y en la que aparece marcada con el número 1 la sección de las funciones de control.


Figura 3. Pantalla principal del Sistema de Clases Habladas.

El sistema (2) permite cambiar y configurar la voz que se quiera emplear en la lectura de los textos (voz de mujer u hombre), evitando así la monotonía. También identifica al usuario (3) empleando tecnología de reconocimiento de caras, y recuerda qué sección o actividad fue la última que realizó el estudiante para que continúe con el proceso de aprendizaje desde el punto en el que lo dejó.

El sistema lee los contenidos y actividades (4) al usuario, quien con la tecla F4 puede grabar su respuesta y escucharla con la tecla F5 para asegurarse de que se grabó correctamente.

Cuando se requieren materiales adicionales para realizar alguna de las actividades (5), el sistema los lee con la tecla F6 de manera que el alumno invidente tiene todo lo que necesita para realizar sus actividades al alcance de la mano.

Cuando se requieren imágenes para la realización de las actividades o para el aprendizaje de los estudiantes, el método incluye apoyos especiales consistentes en imágenes táctiles, realizadas en relieves en plástico, que se combinan con descripciones que el sistema computacional lee al invidente para apoyar la comprensión del significado de la imagen.


Figura 4.Apoyos especiales para las imágenes.

Discusión

No cabe duda de que los proyectos de investigación y propuestas de mejora en torno a la discapacidad en México son una necesidad evidente si se considera la amplia población que sufre alguna discapacidad, ya sea motriz, visual, mental, de lenguaje y auditiva. La tecnología representa una oportunidad que vislumbra un futuro de oportunidades para el pleno desarrollo y vida independiente de las personas con discapacidad. Esta tecnología puede ser usada en la educación; y con el proyecto "Primaria para invidentes mediante el uso de las tecnologías", un número importante de personas con discapacidad pueden ver mejorada su calidad de vida.

Los principales retos a los que se enfrenta el proyecto se concentran en la tecnología, los materiales y, el más importante, las personas.

En la tecnología se debe probar que funciona adecuadamente en todas las situaciones educativas a las que somete el método de estudios. Se requerirán ajustes y modificaciones a medida de los retos.

En los materiales el desafío del proyecto consiste en transformar materiales educativos creados para personas con visión completa, en adaptaciones que puedan ser utilizadas sin problemas por invidentes.

En los invidentes se debe lograr un ambiente de estudio que les resulte confortable, los motive y estimule a continuar y cursar su primaria completa. Se deben realizar estudios de seguimiento que permitan atender y reducir la deserción.

Bibliografía

Altius (2010). A History of United Nations and Disable Persons. Recuperado el 4 de marzo de 2010. Disponible en:
http://www.altiusdirectory.com/Society/international-day-disabled-persons.php

Apoyo Tecnológico para la Discapacidad –AteDis- (2004). Apoyo Tecnológico para la Discapacidad. Recuperada el 4 de marzo de 2010. Disponible en:
http://www.atedis.gov.ar/resultados.html

Asociación para la atención de personas con discapacidad intelectual ligera. (2005). Aula de tecnología de apoyo. Recuperado el 8 de marzo de 2010. Disponible en:
http://www.adisli.org/doc/Memoria2008.pdf

Asociación de Sordos de la Palma de Gran Canarias –ASPGC-(2001). Lengua de Signos. Recuperado el 10 de marzo de 2010. Disponible en:
http://www.gratisweb.com/leticiahdez/hablarsordo.html

Battro, A. M. y Denham, P. J. (2004). Learning to use ICT systems. Consejo Empresario de America Latina. Recuperada el 10 de marzo de 2010.

Branch, J, (1921). Figures of Earth. Ed. 2007. Ed. Bibliobazaar. ISBN: 978-1-4346-1479-7.

Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (2009). Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-2012. Por un México incluyente: Construyendo alianzas para el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad. México: Gobierno Federal. Página 52.

Hamburg, D. (1999). Acceso de las personas discapacitadas a la educación. Traduccíon: Cecilia Escorcia/Alicia Loyola de Einfeldt. Recuperado el 5 de marzo de 2010. Disponible en:
http://www.unesco.org/uil/

Individuals with Disabilities Education (IDEA) (1997). El Acta para la Educación de lo Individuos con Discapacidades, Recuperado el 14 de marzo de 2010. Disponible en:
http://www.macgraphics.net/images/books/pdfs/Guia%20de%20la%20ley%20de%20Educacion%20Especial.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2003). Cuéntame sobre discapacidad. Disponible en:
http://cuentame.inegi.gob.mx/impresion/poblacion/discapacidad.asp

Levitt, H. (1982). Telecommunitacions devices for the deaf. Johns Hopkins, APL Technical Digest. pp. 231-235, Volume 3-Number 3.

Miesenberger, K. (2002). Se Solicitan Propuestas: Conferencia sobre Computación y Discapacidad, Austria, Julio del 2002. Disability World. Disponible en:
http://www.disabilityworld.org/09-10_01/spanish/conferencias/iccdhpconf.shtml

Negre, B. F. (1998). Reflexión sobre posibles razones de la dificultad de introducir las nuevas tecnologías en el campo de la educación especial. ESPECIAL. Universitat de les Illes Balears. Recuperado el 7 de marzo de 2010. Disponible en:
http://www.uib.es/depart/gte/revelec9.html

Organización de las Naciones Unidas (1993). Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Disponible en: http://www.oit.or.cr/bidiped/legislacion/normasuniformes.htm

Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Ginebra, Mayo de 2001, Resolución WHW 54-21.

Palacios, C. (2004). Comer a ciegas, una vivencia para entender a los discapacitados. Recuperado el 1ero. de marzo, de 2010. Disponible en:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=587265

Park, A. (2000). Los Discapacitados encuentran muchas barreras en Online. Publicado Originalmente en la edición del domingo 3 de septiembre de 2000, del Austin American Statesman. Recuperado el 1ero. de marzo de 2010. Disponible en:
http://www.tsbvi.edu/Outreach/seehear/fall00/onlinebarriers-span.htm

Romero, R., Ávila V., Marín F. (2001). Análisis de la accesibilidad y usabilidad de páginas web para usuarios ciegos. Jornadas ISAAC 2001. Departamento de Psicología Evolutica de la Educación de la Universidad de Valencia. Recuperado el 8 de marzo de 2010. Disponible en:
http://www.rafaelromero.com/hist/pubs/2001-isaac/Isaac2001_ciegos.htm

Compartir:

Facebook Twitter Google LinkedIn

Merarí Flores Valentín

Académico de Tiempo Completo de la Universidad del Valle de México-Campus Querétaro.

Noemi González Rios

Docente Investigador de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Miguel Álvarez Gómez

Profesor Investigador Titular C, SNI I, del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara.

Citación recomendada:

Flores Valentín, Merarí; González Rios, Noemi; Álvarez Gómez, Miguel (2010). El desarrollo de materiales educativos para invidentes a través de tecnología. En: No Solo Usabilidad, nš 9, 2010. <nosolousabilidad.com>. ISSN 1886-8592

No Solo Usabilidad - ISSN 1886-8592. Todos los derechos reservados, 2003-2023
email: info (arroba) nosolousabilidad.com